30 – María Cecilia Muñoz Galeano

Libro

María Cecilia Muñoz Galeano

Poeta. Bello, Antioquia. Comunicadora Social, Periodista de la Universidad de Antioquia. Cofundadora y Exdirectora de la Casa de Poesía Porfirio Barba Jacob y Jurado en las cinco (5) ediciones del Premio Nacional de Poesía Porfirio Barba Jacob. Cofundadora de las revistas colombianas de poesía Maya, Gerifalte y Poética.

Libros de poesía publicados: -Entregas, 2005. -El universo un instante, Haikus.  Umbral bajo el cielo – Premio Nacional de Poesía Museo Rayo 2017.  Sagrada Pausa – haikus

Premios y reconocimientos: Premio Nacional de Poesía Museo Rayo 2017, con la obra: Umbral bajo el cielo.

Seleccionada para publicación en el primer Concurso Iberoamericano de Poesía, convocados por la Alcaldía de Medellín Haiku ‘El cántaro vacío’ y en los Conciertos Internacionales de haiku ‘Ser Agua’, ‘Ser Tierra’, convocados por la Alcaldía de Medellín y la Fundación Montaña de Silencio (el primero) y por la Fundación Montaña de Silencio, ( los segundos).

Ha publicado en antologías como: Piedraluna, poesía de mujeres. Medellín, 2010. Mujeres en la tierra florida, exposición itinerante de fotografías de mujeres poetas, 2010.  Muestra de Poesía de Medellín, 2011. Memoria Literaria Viva de Envigado, 2011. El Cántaro vacío, antología de haikus. 2013. Genealogía de los susurros, poesía 82 voces antioqueñas. 2014. Poesía de mujeres colombianas, Apidama, 2014.

Otras publicaciones como escritora: ‘Mujeres haciendo historia en Itaguí’, Secretaría de Género-Alcaldía de Itagüí. Pa’ la muestra un botón, Huellas de mujeres envigadeñas. Secretaría de Equidad de Género -Alcaldía de Envigado.

Ha participado en eventos como: Parlamento Nacional de Escritores, Cartagena, 2012 – 2014. Poetas en el Equinoccio, Pereira, 2011. IX Encuentro de Mujeres Poetas de Antioquia, 2011. X Festival Internacional “Mujeres poetas en el país de las nubes”, México, 2005. Festival Internacional de Poesía de Medellín, 2005 – 2016

Sus poemas han sido publicados en revistas como Puesto de Combate (Bogotá), Mefisto (Pereira), Árcades, Punto Seguido, Poética (Medellín), Palabra, Pensamiento y Palabra (Envigado), entre otras.

Es invitada como jurado a diversos concursos de poesía en el país, y como tallerista de haiku con niños y adultos. Hace parte del grupo- taller Haiku-do de Medellín.

Gran premio ediciones embalaje del museo rayo 2017

La muerte es una sombra pegada a nuestro cuerpo…  intocada…  invisible…

I
Como puñal en la sangre,
sigilosa,
transparente, se desliza 
atraviesa el aliento
arrasa esperanzas      Debajo de los sueños
agazapada, muda, lívida    aparece

Es tu única certeza   
Sin embargo   ensombrece y derrumba  nuestro cielo
cuando  llega.

 

II

He llorado todos los muertos y me sepulto en cada uno
Sus memorias transito   
Me duelo del horror

Con mi boca seca   
busco el pozo de agua  
en los ojos
de quienes partieron.

 

III

Tejida la red  
te atrapa
 implacable
llevándote  al insondable pozo del dolor.   
Asistes  de pronto al  ritual  
un salmo en los labios   
el  recuerdo humedecido.

Sientes  el silencio sobre ti  
como una culpa 
y  te sabes la sal de la tierra.

 

V

Profunda oscuridad son tus horas  
tormentas de miedo y soledad

Vives muerte  
mueres vida

¿Quién te habla detrás del sueño?
¿Traerá la fuerza suficiente en las palabras?

 

VI

Una sentencia
su llegada…
hiere con un grito profundo
tu pequeño sueño. 
Un mar de agujas  se extiende ahora sobre tu piel 
libre de culpas
abre abismos en la carne.

Viene desde antes…     desde  adentro…
¿A partir de qué tiempo?
¿Qué dice su llegada? 
Profundas fisuras impiden hoy tu canto  
¿Podrás allanar este camino…  alcanzarás a saberte?

 

VII

¿Qué pasado tejió este presente?
¿Qué presente forja  qué futuro?
¿Qué vidas te rigen hoy?
¿Qué destino atraviesa tu sino?
¿Qué gota rebosará esta sed?
No existen más sueños         Se escucha un grito entre las vísceras. 

 

XI

Una jauría de voces  te persigue  
Desgarras el velo    la nada es el reino 
eres el huracán sin ojos     sumergido en la sombra.  

Sueltas  el ancla…
Se ha secado tu dolor. 

 

XII

Te fuiste
todo rio  y espuma  
amarrándote al agua         golpeando la hiedra       rompiéndote la piel  
regando el canto entre las piedras…   

Tu  recuerdo es una herida abierta      Llevo conmigo
el brillo intenso de tus ojos  
Única luz 
en este 
mi  perpetuo diluvio.

 

XIII

Has muerto en lo más profundo de otro ser
¿Por  qué lloras ese rostro  presentido en sueños  
advertido como una  honda  quemadura en la piel?

Verlo arrojarse  al vientre del  no tiempo 
despertando  en gritos a la noche…

¿Alcanzaría a traspasar la luz que lo cegó?

Fuiste  elegido para empujar su paso
¿Alcanzaría a ver el terror de piedad en tu  mirada?

El recuerdo del  presagio demoledor que lo anunció…
sangra  aún en ti.

 

XIV

En el relámpago  
incansable  te busco  
en montes     plazas    caminos…  
mas, toda calle conduce  al silencio     cada paso es una sombra
¿Cesarían definitivamente tus miedos?
¿Ahora tu boca besará el misterio?

Temblando grito tu nombre    me desangro   me quedé sin orillas.

La muerte es también canto sonoro  Paso luminoso en el regreso hacia el origen

 

I

Vida, mi vida, déjate caer,
déjate doler, mi vida…
A.Pizarnik

 

Aprenderé a morir
abriré la boca para este nuevo aliento y me entregaré          plácidamente
con toda la infancia contenida y la poesía como luz     me dejaré llevar sin dolor  por el camino de  la noche
me adentraré con los ojos abiertos y  miraré  de frente  
conozco el paso que me aguarda  
con toda la muerte conocida me voy      Mañana las flores serán regadas con el llanto

Confío haber sanado lo suficiente.

 

II

Te sabes último ángel de memorias compartidas   
traspasas la enredadera     vuelves feliz a los reinos de la infancia  
al  abrazo del hada de los recuerdos  
escuchas como nunca antes   el canto de los pájaros  
¡Estas  presto!

 

IV

Reconoces tus memorias…
cierras los ojos      arrodillas tu corazón  
la muerte extiende sus brazos    ya no eres en este ahora   sólo visionas.
El umbral     – maravilloso camino hacia la fuente
aparece  como el guardián de las cosas perdidas
plácido te entregas.