El papa en la Amazonía
Epígrafe: El cambio climático es un problema global con graves dimensiones ambientales, sociales, económicas, distributivas y políticas, y plantea uno de los principales desafíos actuales para la humanidad (Encíclica Laudato sí).
(…)
La tierra, nuestra casa, parece convertirse cada vez más en un inmenso depósito de porquería (Laudato sí)
Epígrafe: “Páguese la deuda ecológica y no la deuda externa” (Fidel en la ONU).
Esta visita tan intempestiva y exclusiva del Papa Francisco, de repente lo ha convertido en el centro político del globo y al Vaticano en un tanque de pensamiento planetario en materia de conservación de nuestra casa común. Esta visita desatará, por la claridad de los objetivos, una madeja infinita de contradicciones. Porque salta a la vista el nombre de quienes han convertido el planeta en un “inmenso depósito de porquería”, en un infierno cuyos demonios han sido señalados por el papa y su grupo Ética en Acción con nombres propios. Las empresas transnacionales señaladas no tardarán en valerse de los curas conservadores y demás mamasantas hipócritas, para motejarlo de “subversivo” y “comunista” y lo pondrán de viaje al infierno, cuando el infierno es el capitalismo salvaje que prevalido de mercancías inservibles como su “artillería pesada” (ver el manifiesto de Marx), ha convertido el planeta en un inmenso botadero del orden económico propio del consumismo.
El papa anda acompañado de personajes “muy pesados” para picar pleito a las poderosas contaminadoras y depredadoras transnacionales. Según la prensa escrita (El Espectador de 21 de enero de 2018, págs. 1-2-3), mientras el papa hablaba con los indígenas del Amazonas, la comisión de Ética en Acción dialogaba sobre la “justicia climática”, coordinada por un sacerdote argentino encargado por el papa de los asuntos del Amazonas, por el millonario Jorge Soros, amigo y aliado del coordinador de las iniciativas para el desarrollo sostenible de las Naciones Unidas, Jeffrey Sachs y por este mismo. Por Colombia, estuvo presente César Rodríguez Garavito, miembro De Justicia y columnista de El Espectador, quien de inmediato puso en obra lo acordado por Ética en Acción. A su regreso a Colombia, coordinó la presentación de una tutela contra las trasnacionales por un grupo de 25 jóvenes entre 7 y 24 años ante el Tribunal Administrativo de Cundinamarca. Además de los mencionados, el papa se hace acompañar de científicos, académicos, investigadores y personajes influyentes, como el premio Nobel de economía Josep Stigliz. A diferencia de los violadores de niños, la humanidad muy pronto agradecerá el empeño del papa para salvar la humanidad, y aplaudirá su desafío a los poderosos destructores del planeta.
Hay que resaltar que hemos avanzado tan poderosamente en el lenguaje y en la acción, que hasta la atrasada Iglesia Católica al fin ha comprendido que para defender nuestra “casa común” no se puede andar con simbolismos ni con homilías en busca de la buena voluntad (que nunca tendrán) de los poderosos agentes dañinos. Los integrantes de Ética en Acción han señalado doce empresas trasnacionales1 y les han advertido: O cooperan pagando indemnizaciones para limpiar el planeta, o va litigio. Resultado de semejante advertencia es la tutela coordinada por De Justicia.
El Papa Francisco ha puesto, pues, en movimiento la defensa y realización de los derechos de tercera generación, que son derechos obligatorios o de jus cogens, a saber: El derecho a la paz, al desarrollo, a un medio ambiente sano y a gozar de los bienes comunes de la humanidad. Y es obligatorio que en la defensa de esta generación de derechos estemos comprometidos todos “los Estados, los individuos y entidades públicas y privadas”, como lo postula el preámbulo del Pacto Internacional relativo a los derechos de solidaridad.
El Papa Francisco se ha convertido en el aliado sincero de quienes luchamos por un Estado Social de Derecho, al margen de toda creencia política, religiosa o filosófica.
______
1 Las empresas concernidas son: Gazprom, Rosneft, Exxon-Mobil, Petro China, BP, Royal Dutch Shell, Chevron, Petrobras, Lukoil, Total, Statoil y ENI.